Informe de la Plataforma Ciudadana de Observatorio Electoral

Boletín 001-2025

09/03/2025- 9:00 pm

Tegucigalpa, Honduras.- Un total de 51 incidentes electorales se han reportado en la plataforma Observatorio Electoral (https://observatorioelectoral.hn/), un espacio ciudadano que promueve el fortalecimiento democrático en Honduras a través de la denuncia ciudadana en tiempo real.

A continuación, se detallan los incidentes más relevantes reportados por los ciudadanos, que han afectado la transparencia y el derecho al voto:

Delitos Electorales

Un total de 17 delitos electorales; uno de los incidentes más graves reportados durante el proceso electoral fue la falsificación de firmas por parte de un presidente de partido en un centro electoral, lo que pone en riesgo la legalidad del proceso.

Además, varios centros de votación no abrieron a tiempo, afectando a los votantes desde las primeras horas de la mañana.

Violencia de Género

También se denunció un caso de hostigamiento e intimidación contra una representante de partido en uno de los centros de votación, lo que constituye una violación de los derechos de las mujeres y de la igualdad de condiciones en el ejercicio del voto.

Obstrucción o Sabotaje a Votantes

Se reportaron importantes retrasos en la apertura de las Juntas Receptoras de Votos (JRV), debido a la falta de custodios, lo que impidió el normal desarrollo del proceso.

También se denunció la falta de acceso adecuado para los votantes en ciertos centros de votación, obstaculizando su derecho al sufragio.

En total 32 incidentes que obstruyeron al acceso al voto ciudadano, siendo el más recurrente la tardía apertura de los centros de votación.

Evidencia Documental

Varios ciudadanos han presentado pruebas, como fotografías y documentos, que respaldan sus denuncias.

Estas evidencias están a disposición de las autoridades competentes para su revisión y posible investigación.

Retrasos en la apertura de las JRV

En cuanto a los retrasos en la apertura de las JRV, el Consejo Nacional Electoral (CNE) explicó que no es responsabilidad de las Fuerzas Armadas de Honduras, sino que las causas de la demora se deben a tres factores principales:

Retraso en la entrega de papeletas por parte de las empresas Espacio Gráfico, en San Pedro Sula, e Imprenta Honduras, en el Distrito Central.

Cambios no informados al CNE en el tipo de vehículos utilizados para el transporte de las maletas electorales. Se había acordado usar camiones de 24 y 48 pies, pero se utilizaron vehículos menos adecuados para cumplir con la tarea, lo que afectó la logística.

Una inadecuada planificación del CNE, que generó desorganización y ocasionó que algunas maletas electorales fueran cargadas en vehículos no destinados a su destino final.

Respuesta CNE: Medidas adoptadas para resolver la situación

Para mitigar estos inconvenientes, el proceso de votación se amplió hasta las 9 p.m., con la posibilidad de extenderlo más allá de esa hora si aún había ciudadanos esperando para votar.

Marlon Ochoa, concejal del CNE, hizo un llamado a los miembros de las JRV y a los votantes del Distrito Central, donde aún no habían llegado las maletas electorales, a permanecer en los centros de votación. “Las JRV deben cerrar hasta que el último ciudadano de la fila haya ejercido su derecho al voto», indicó.

Por su parte, la presidenta del CNE, Cossette López, expresó desde las instalaciones del INFOP: “No sabemos qué pasó realmente, esto debe ser investigado. No hay excusas que justifiquen lo ocurrido. Las maletas electorales dejaron de distribuirse sin razón aparente.»

Este reporte subraya la importancia de seguir de cerca las incidencias electorales para garantizar un proceso transparente y justo para todos los ciudadanos hondureños.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio